Educación

Revisión a fecha de 17:16 31 mar 2016; Rana (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Programas

1. Programa de coloquios y conferencias -

Consiste en el desarrollo de coloquios, seminarios y conferencias sobre tópicos ambientales bajo metodologías adecuadas a diferentes audiencias: estudiantes de bachillerato, profesores, estudiantes universitarios y profresores, profesionales y personas vinculadas con la educación.


Entérate de las actividades educativas de Rana Aquí


2. Programa de presencia en medios -

Consiste en la participación en programas de radio, televisión y prensa (digital y escrita). El objetivo es hacer evidente un nuevo enfoque y mover la opinión pública.


3. Campañas "Por un ambiente sano y de personas libres" -

Consiste en la difusión masiva de mensajes en medios de comunicación que conllevan la exposición de una postura frente a un problema ambiental de coyuntura y una propuesta de solución. Invita a las personas a pensar diferente y a actuar diferente.


4. Imagen y publicidad -

Consiste en la difusión de nuestras ideas mediante la venta de artículos promocionales. ¡Muy pronto nuestra tienda virtual!




Metodologías

El examinador ambiental

Es una metodología que hemos adoptado de nuestro think-tank amigo, el PERC. Y la hemos adaptado de la siguiente manera:

Forma parte de nuestro programa de coloquios y conferencias. El examinador ambiental es una metodología destinada a profesores y estudiantes de secundaria. La comprensión de los problemas ambientales puede ser una tarea compleja. Hay hechos contradictorios, conclusiones difíciles de apoyo y mensajes equivocados en los medios de comunicación todos los días. En este contexto, es difícil para todos los ciudadanos hacer juicios razonados sobre cuestiones y políticas ambientales particulares.

El examinador ambiental está diseñado para ayudar a las personas a pensar con claridad y a formar sus opiniones sobre cuestiones ambientales. La metodología consta de los siguientes pasos:

1. Un mito ambiental - Es un tópico, de actualidad o no, que se extrae de los medios de comunicación, el cual informa a los lectores sobre un problema ambiental en particular.  

2. Una lectura de contraste - Es un artículo o lectura que ayuda al lector a utilizar el razonamiento económico para investigar posibles soluciones al mito ambiental.

3. Discusión - Consiste en un análisis de contrapunto que ayuda a encontrar información contradictoria, premisas equivocadas y soluciones correctas al mito ambiental. La discusión puede desarrollarse bajo diferentes formatos: debate, diálogo socrático, seminario o conferencia.



Principios

Las actividades de educación se desarrollan bajo los siguientes principios:

1. Propósitos: informativo o formativo.

2. Medios: virtuales, impresos y presenciales.

3. Todas las publicaciones y producciones de Rana respetarán los derechos de autor.

4. Cada evento o publicación se organizará de acuerdo al grupo objetivo y recursos disponibles.

5. Los métodos de enseñanza-aprendizaje dependerán del tipo de audiencia, privilegiando el diálogo-socrático y el debate abierto y respetuoso.

6. Los idiomas que empleará Rana es el español y el inglés.