Realismo climático en Paris
Del 30 de noviembre al 11 de diciembre el mundo entero estará atento a los resultados de la Conferencia de las Partes número 21, la cual se celebrará en Paris. En esta sección Rana te comparte información, noticias y análisis del tema, apoyado en científicos, políticos, economistas y periodistas independientes, ofreciéndote Realismo científico y sensatez ante los cambios climáticos cíclicos y naturales.
¡Si deseas contribuir a mover la opinión pública hacia los problemas reales que amenazan a Guatemala y al planeta entero, comparte esta página y mantén la sintonía por redes sociales para enterarte de cómo involucrarte en este esfuerzo por aclararnos las ideas!
Bringing Climate Realism to Paris
Nuestro think-tank amigo, The Heartland Institute, es el más prominente tanque de pensamiento a nivel mundial que promueve el escepticismo sobre la teoría del cambio climático antropogénico. Se nutre de científicos independientes de prestigio mundial y promueve políticas sensatas de cara a los problemas reales que suscitan los fenómenos naturales. Te dejamos aquí el vínculo que te lleva a explorar su campaña:
Bringing Climate Realism to Paris
Y aquí la campaña de crowdfunding (levantamiento de fondos) para participar en la COP21...involúcrate y apoya financieramente:
Bringing Climate Realism to Paris (crowfunding)
Comunicado Realismo Climático | Noviembre 26, 2015 - Prensa Libre
#YoApoyoRealismoClimático
Nuestro comunicado ampliado
1. El cambio climático es real...el problema es el alarmismo!
El clima siempre está cambiando y de eso no hay duda. Durante los últimos 4,000 años han existido al menos 4 glaciaciones, la más reciente es conocida como la “pequeña edad de hielo”. Han existido también períodos muy cálidos, algunos incluso más que el actual. (Período cálido medieval, siglo IX-XIII). Precisamente la “pequeña edad de hielo” coincidió con la desaparición casi por completo de las manchas solares de la superficie del sol. A aquel fenómeno se le conoce como el Mínimo de Maunder, en alusión a su descubridor, el astrónomo Edward Maunder.
Observar gráfico y consultar a los siguientes fuentes científicas: WheatherAction ClimateFacts: Temperatures in perspective
By Climatologist Cliff Harris and Meteorologist Randy Mann
2. En los últimos 19 años no ha existido un calentamiento global SIGNIFICATIVO...
Al Gore en su documental Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth) tenía razón cuando dijo que la relación entre la temperatura y el CO2 era complicada...nunca supo explicar cuán complicada es. Los globos sonda, los satélites y los núcleos de hielo profundo de la Antártida y Groenlandia han demostrado que en lugar de que el CO2 determine las temperaturas, estas se han incrementado antes, en promedio 800 años, de lo que lo han hecho los niveles de CO2. Este argumento cuestiona lo que crees es la relación causa-y-efecto. Durante los últimos 130 años se estima un incremento de la temperatura de 0,7ºC, muy por debajo de las estimaciones del IPCC para el 2100: entre 3ºC y 6ºC. Cabe mencionar que el dióxido de carbono atmosférico (CO2) es un gas de efecto invernadero suave que ejerce un efecto de calentamiento decreciente a medida que sus concentraciones se incrementan.
Observar gráficos y consultar las siguientes fuentes: Watts Up With That, Roy Spencer, Ph.D. Climate Change Reconsidered Physical Science
Fuente: Remote Sensing Systems; chart by Lord Christopher Monckton.
Fuente: El manual del escéptico (español) y [http://joannenova.com.au/global-warming-2/ice-core-graph/ The 800 year lag in CO2 by Joanne Nova
Fuente: Desde el exilio, Luis Ignacio Gómez
3. La hipótesis del calentamiento global provocado por el hombre no goza de "completa certeza científica"
Del total de gases que se encuentran presentes en la atmósfera, sólo el 5% son gases de efecto invernadero (GEI). El 95% está constituído por nitrógeno, oxígeno, argón y otros gases. De ese 5% de GEI, el 95% es vapor de agua, el 3,62% es CO2 y el 1,38% son otros gases. De aquel 3,62%, los científicos estiman que el 96,6% los produce y absorbe constantemente (ciclo del carbono) la naturaleza (actividad oceánica, biológica, actividad volcánica, descomposición de plantas); el de 3,4% restante (35 gigatoneladas/año) efectivamente los emite el ser humano, contra las 122-123 que intercambian los volcanes y la cobertura vegetal, y los 91-92 que intercambian constantemente los océanos. Cabe mencionar que cerca del 50% del CO2 producido por los seres humanos es absorbido por las plantas mediante la fotosíntesis. Al nivel actual de 400 ppm (partes por millón) todavía vivimos en un mundo hambriento de CO2. Niveles 15 veces mayores existieron durante el período Cámbrico (más o menos 500 millones de años atrás) sin que se supiera de efectos adversos. Por estas razones sostenemos que la contribución del ser humano al ligero calentamiento NO afecta significativamente el sistema climático mundial. Sostenemos además que probablemente entre las causas naturales más influyentes se encuentre la actividad solar.
Para mayor información consultar las siguientes fuentes: Texto introductorio sobre el calentamiento global del National Center for Policy Analysis, Roy Spencer Ph.D, Steve Goreham - Climate Facts, Soon's Spot at Rana by Willie Soon Ph.D. y Climate Change Reconsidered Physical Science.
4. La ciencia no es cuestión de consensos...
Hace más de 400 años Galileo Galilei demostró que la opinión de un millar no es superior a la razón fundada, aunque esta la defienda un solo hombre. Ciertamente, el IPCC reúne a miles de científicos pero desde que se conoció el Climategate o escándalo del clima en 2008, muchos de estos científicos han desertado del panel...y lo siguen haciendo. Te citamos algunos: Ivar Giaever, premio nobel de física en 1973; el geólogo Bruno Wiskel, Patrick Moore, ex-fudador de Greenpeace y el físico y ex-presidente de la Academia Norteamiercana de Ciencias, Frederick Seitz. Este último en una carta al Wall Street Journal reveló que los editores del IPCC habían censurado los comentarios de los científicos que disentían de afirmar que el ser humano era la causa del calentamiento global.
La ciencia no es cuestión de consensos pues las leyes naturales no se deciden por voto. La mayoría de las personas plantea frecuentemente que hay un consenso científico; repiten con insistencia que el 97% de los científicos están de acuerdo en el cambio climático antropogénico. Pero, ¿qué hay de cierto en eso? El IPCC reúne a más o menos 2,500 científicos, de los cuales solo cerca de 600 son especialistas, el resto son activistas que trabajan para ONGs y grupos de interés. En 2013, el profesor Legates et al. publicó un estudio en el cual determinó que de 11,944 resúmenes revisados solamente 41, es decir solo el 0,3%, reconocían en el ser humano la principal causa del calentamiento global. Consulta esta fuente para conocer mejor el mito del consenso sobre el calentamiento global.
Por último, vale la pena que sepas que desde 1998 más de 31,487 científicos, de los cuales 9,029 tienen Ph.D, han firmado El Proyecto Petición; una solicitud al gobierno de los Estados Unidos para que rechace los acuerdos y protocolos vinculantes sobre el calentamiento global.
Un listado más amplico de científicos escépticos puedes encontrarlo aquí.
5. No temas...ni los osos polares están en extinción ni los polos se derriten
En el mundo real, los efectos que esboza la teoría del cambio climático antropogénico han sido refutados con evidencia:
- El hielo alrededor de la Antártida bate su récord de extensión desde que se realizan mediciones.
- La población de osos polares a nivel mundial se ha incrementado.
- El planeta se ha reverdecido
- Las sequías han disminuido en intensidad durante los últimos 30 años.
- Los niveles del mar se elevan sólo 7 pulgadas cada siglo.
¡Los cambios climáticos no son una crisis!
Participación en Coloquio Internacional | Outlook to Paris: Global Challenges - National Contributions
Jorge Chapas, en representación de Rana, fue invitado por la Fundación Friederich Naumann a participar en el evento: Outlook to Paris: Global challenges - National contributions (Perspectiva hacia París: retos globales - contribuciones nacionales). El coloquio internacional se llevó a cabo en Bonn, Alemania del 10 al 14 de noviembre y contó con la presencia de especialistas (economistas, abogados, relacionistas internacionales, políticos) de Egipto, Moldovia, México, India, Indonesia, Filipinas, Rusia, Nicaragua, Ucrania, Rumania y Alemania. Rana agradece la invitación de la Fundación Friederich Naumann al evento y felicita la apertura al diálogo por parte de todos los participantes.-
Jorge, representó a Guatemala y expuso claramente una postura escéptica sobre la teoría de cambio climático antropogénico (generado por los seres humanos). Aquí encontrarás el ensayo preparado por Jorge para el evento:
Climate Changes: Real Science, Real Solutions
Cambios climáticos: Ciencia independiente, Soluciones correctas
Artículos científicos
450 skeptical peer reviewed papers
Climate Change Reconsidered - Physical Science
Climate Change Reconsidered - Biological Impacts
Why models run hot: results from an irreducibly simple climate model by David R. Legates et.al
Mathematical models Vs Real World Data
Extreme Weather Events - Are they influenced by Rising Atmospheric CO2?
Study of the effects on employment of public aid to renewable energy resources by Gabriel Calzada
Revised 21st Century Temperature Projections by Patrick Michaels
Sitios de interés
Committee For A Constructive Tomorrow
The moral case for fossil fuels by Alex Epstein
Soon's Spot at Rana by Willie Soon Ph.D.
Climate facts by Steve Goreham
Opinión escéptica
Acuerdo de París: tierno y letal por Jorge Chapas
Quemando el diablo por Jorge Chapas
Soy un hereje por Jorge Chapas
Principio de precautoriedad por Jorge Chapas
Realismo climático en Bonn por Jorge Chapas
A calentar popcorn por Vincent Dumortier
Global warming: crisis or delusion? by The Heartland Institute
Laudato si desde la mirada de los escépticos
Gambling the World Economy on Climate by Bjorn Lomborg
Impact of current climate proposals by Bjorn Lomborg
The Paris placebo effect by Roy Spencer Ph.D
El mercadillo de navidad de Paris: COP21 por Luis Ignacio Gómez
Obama's Secret Plot to Launch Communist World State at Paris Climate Conference by Brendan Montague
Meet The Climate Scientist Barack Obama Wants Silenced… by DCWhispers
Solar Gets 326 Times More Subsidies Than Coal, Oil, and Natural Gas by Andrew Follett