Foro Libertad 2016
Por Jorge David Chapas | Enero 20, 2016
Del 17 al 19 de enero participé del Foro Latinoamericano de la Libertad, organizado por el Atlas Network Foundation y la Universidad Francisco Marroquín. El evento era el primero organizado fuera de las fronteras de los Estados Unidos y por tanto fue de ámbito regional, haciendo coincidir a líderes, empresarios y académicos que promueven las ideas de la libertad en América Latina.
El formato incluyó 3 conferencias principales (Esperanza Aguirre, Carlos Alberto Montaner y Gloria Álvarez), conferencias cortas, talleres de construcción y mejora de proyectos, des-conferencias o pequeños paneles de discusión en los cuales te lanzaban preguntas sobre cómo mejorar el impacto de ciertos proyectos y momentos de convivencia (cenas, cocteles y baile) para conocer personas, establecer alianzas y conocer experiencias inspiradoras sobre la difusión de las ideas de la libertad.
Para mí fue interesante escuchar a Esperanza Aguirre, dama elegante, político y actual jefe de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, expresar en palabras sencillas su convicción sobre lo importante del apego a principios, a los principios liberales. Me permito citar: “[…] porque estos principios defienden que sean los individuos los responsables de sus propias vidas. Y que sean los individuos los dueños de la organización de su sociedad para que no haya nadie que les imponga un modelo planificado”. “La libertad nunca ha sido una bandera fácil de conquistar por muchas razones” dijo también, “[…] porque hay muchos ciudadanos que tienen miedo a la libertad. Porque tienen miedo, sobre todo, a esa hermana gemela de la libertad que es la responsabilidad individual”.
Pero claro, pensé en mis adentros, ¿cómo no temer a la responsabilidad individual cuando toda posibilidad de ejercitarla ha sido coartado por los gobernantes de toda América Latina durante siglos?
Aquel sencillo discurso me hizo reflexionar sobre un pensamiento extraordinario de mi filósofo favorito, Bastiat: “Nuestros adversarios creen que toda actividad no reglamentada ni subvencionada languidece hasta la aniquilación. Nosotros creemos lo contrario. La fe de aquéllos está puesta en el legislador. La nuestra, en la humanidad”. Pero, ¿qué hace posible que florezca la responsabilidad individual? ¿Acaso la libertad supone ciertas precondiciones para que las personas, en libertad, sean responsables? Piénsalo. Yo considero que sí; y para mí una condición necesaria es la propiedad privada, la cual a propósito se ha convertido en mi causa como ambientalista.
Uno de los momentos más emotivos del programa fue el anuncio del Premio a la Libertad Giancarlo Ibargüen, creado por HACER (Hispanic American Center for Economic Research) y del cual fuera el primer galardonado él mismo. ¡Grande Gianca, gracias por enseñarme tanto sobre principios éticos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables, sobre todo entorno a los problemas ambientales!
Concluyo invitándote a tí estimado lector a que explores las ideas de la libertad y las abraces porque son ellas las que históricamente han permitido al hombre vivir más y mejor, en un mundo más pacífico y civilizado. ¡Inténtalo!
Jorge David Chapas es guatemalteco y empresario forestal. Fundador y CEO de Rana. Miembro del CEES, del PERC y del Heartland Institute. Sus artículos son publicados en Rana, República.gt (Guatemala) Diario AltaVoz (Perú) y Notiminuto (Venezuela).